Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Dimensiones de la calidad en salud y cómo se regulan sus estándares

Dimensiones de la calidad en salud y cómo se regulan sus estándares

Isis Sulbarán

12/02/2025

Existen estándares de calidad en salud que posibilitan la evaluación de las diversas dimensiones en la atención médica, asegurando que los pacientes reciban un tratamiento oportuno y adecuado. En este artículo, exploraremos cuáles son dichas dimensiones y los estándares de regulación que se aplican para mantener y mejorar la calidad.    

La calidad de los servicios de salud es fundamental para garantizar la seguridad y satisfacción de los pacientes, así como para optimizar el funcionamiento del sistema de atención médica. Para lograrlo, es esencial medir y mejorar continuamente tales servicios, asegurando una asistencia sanitaria efectiva y centrada en las necesidades del paciente. Pero, ¿qué significa realmente calidad en salud y cómo se mide? A continuación, exploraremos sus dimensiones fundamentales y los principios que rigen su valor.



¿Qué es la calidad de los servicios de salud?


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la calidad de los servicios de salud se define como una atención centrada en las personas, sus familias y comunidades, garantizando seguridad, efectividad, oportunidad, eficiencia y acceso equitativo como atributos esenciales. El cumplimiento de estos atributos depende de la disponibilidad de los servicios y de su correcta organización y gestión.

En otras palabras, la calidad en salud está directamente relacionada con la prestación de una atención médica eficiente, segura y accesible. De esa forma se asegura que los servicios cumplan con los estándares establecidos y respondan a las necesidades de los pacientes.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad en salud es un elemento clave dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que garantiza una cobertura sanitaria efectiva a nivel mundial. Contempla no solo el acceso a servicios de salud esenciales para toda la población, sino también la protección contra riesgos financieros, asegurando que la atención médica sea sostenible.


Dimensiones de la calidad en salud

Existen siete estándares que se utilizan para evaluar la calidad de los servicios de salud, estos son:


Seguridad

Se refiere a la capacidad de los servicios de salud para proteger a los pacientes de lesiones y daños, tanto a nivel preventivo como diagnóstico y terapéutico. Significa que cualquier intervención y tratamiento, deben ser ajustadas a las medidas requeridas que no generen perjuicios colaterales distintos al malestar inicial.


Eficacia

Tiene que ver con la cualidad de brindar tratamientos y procedimientos que produzcan los resultados deseados, cumpliendo con los estándares de práctica clínica. En este sentido, engloba los saberes técnicos y la experiencia de los profesionales que proporcionan los servicios sanitarios. Así como también, la adecuación tecnológica y los conocimientos científicos. 


Eficiencia

Se trata de usar los recursos de manera productiva, certificando la máxima calidad de atención médica que sea posible, en el momento requerido y al menor costo. De igual forma, este apartado engloba la prevención del malgasto de recursos, suministros o energías. 


Centrado en el paciente

Hace mención de la facultad de los servicios de salud para ofrecer atención médica personalizada, adaptada a las necesidades y preferencias individuales de los pacientes. En este sentido, el bienestar de los pacientes debe orientar todas las decisiones clínicas. 


Oportuno

En este caso, se apunta a una atención médica proporcionada en el momento conveniente, reduciendo los tiempos de espera y minimizando los retrasos en la atención. Esto independientemente de la patología o del tipo de tratamiento que se requiera. 


Equitativo

Bajo ninguna circunstancia, aspectos como la raza, el sexo, la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico o las creencias religiosas deben suponer alguna desigualdad. Esto significa que la atención médica debe ser ofrecida a todos los pacientes de manera imparcial, sin importar su origen social, económico, religioso o cultural.


Accesibilidad

Tiene que ver con que todas las personas puedan acceder a los servicios de salud cuando los necesiten, sin barreras económicas, geográficas o culturales. Para ello es necesario que la atención esté disponible en todos los niveles de asistencia, garantizando infraestructuras adecuadas y suficiente personal capacitado. Igualmente, la accesibilidad no solo se refiere a la disponibilidad física de los servicios, sino también a su asequibilidad, asegurando que los costos no sean un obstáculo para recibir atención. 



¿Cuáles son los estándares de calidad en salud?


Para medir y garantizar la calidad en los servicios de salud, se utilizan diversos criterios o parámetros específicos, que permiten evaluar el desempeño del sistema sanitario y asegurar una atención efectiva, segura y equitativa. Entre los principales se encuentran:


Indicadores de seguridad del paciente  

  • Tasa de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).  

  • Frecuencia de eventos adversos y errores médicos.  

  • Cumplimiento de protocolos de bioseguridad.  


Indicadores de efectividad clínica  

  • Adherencia a guías de práctica clínica basadas en evidencia.  

  • Resultados en la salud del paciente (ejemplo: tasas de recuperación y mortalidad).  

  • Calidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.  


Indicadores de accesibilidad  

  • Tiempo de espera para consultas, exámenes y cirugías.  

  • Cobertura de servicios de salud según ubicación geográfica.  

  • Disponibilidad de personal de salud y tecnología médica.  


Indicadores de oportunidad en la atención  

  • Tiempo promedio de atención en urgencias.  

  • Intervalo entre la detección de una enfermedad y el inicio del tratamiento.  

  • Cumplimiento de tiempos de referencia y contrarreferencia.  


Indicadores de eficiencia en el uso de recursos  

  • Relación costo-beneficio de los tratamientos.  

  • Uso racional de insumos y medicamentos.  

  • Tiempo de ocupación de camas hospitalarias.  


Indicadores de atención centrada en el paciente  

  • Nivel de satisfacción de los pacientes con la atención recibida.  

  • Respeto a la dignidad y derechos de los pacientes.  

  • Calidad de la comunicación entre el personal médico y el paciente.  


Indicadores de equidad en salud  

  • Diferencias en el acceso y uso de servicios según nivel socioeconómico.  

  • Cobertura de salud en poblaciones vulnerables.  

  • Proporción de atención brindada a grupos minoritarios o con discapacidad.  


Indicadores de continuidad de la atención  

  • Coordinación entre niveles de atención (primaria, secundaria y terciaria).

  • Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.  

  • Tasa de reingresos hospitalarios evitables.  


Los parámetros expuestos permiten evaluar la calidad del sistema de salud, identificar áreas de mejora y garantizar una atención adecuada y segura para todos los pacientes.

La optimización de la calidad de los servicios de salud es un proceso continuo que implica la participación activa de los proveedores de atención médica, los pacientes y otros actores clave en el sistema de atención médica. De este modo será posible identificar y prevenir eventos adversos o errores médicos, reduciendo los desperdicios y garantizando una asistencia adecuada a toda la sociedad.

En síntesis, las dimensiones de la calidad en salud establecen los principios clave que todo sistema sanitario debe cumplir, mientras que los estándares de regulación aseguran su aplicación efectiva. Ambos elementos son indispensables para ofrecer una atención segura, equitativa y eficiente. La adopción de mejores prácticas y la implementación de regulaciones adecuadas son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el éxito de los servicios de salud en el mundo actual.


Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad